La importancia del certificado energético para un alquiler seguro

Desde junio de 2013, según el Real Decreto 235/2013, es obligatorio contar con el certificado energético para ofrecer un alquiler seguro.

Tanto en el momento de la firma del contrato como para publicitar la vivienda, se exige la presentación de dicho documento.

La importancia del certificado energético

Hablamos de un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación teniendo en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción, refrigeración o agua caliente.

Se trata de una cuestión que afecta tanto al impacto medioambiental como a las facturas de los suministros. Permite conocer el consumo energético de una propiedad y su emisión de CO2.

El inmueble se califica mediante una etiqueta energética que indica su grado de eficiencia, siendo A la calificación más alta y G la menos eficiente.

Actualmente, el certificado energético se considera un derecho para que un posible inquilino realice un alquiler seguro. Conocer el nivel de consumo y los gastos asociados son factores decisivos a la hora de elegir un nuevo hogar. Un distintivo que permite identificar, filtrar y elegir la tipología de vivienda que más interesa al arrendatario.

¿Cómo se consigue el certificado energético?

Obtener este informe es muy sencillo. Se deberán seguir una serie de pasos:

  • Contratar un técnico autorizado para llevar a cabo la certificación.
  • Proporcionar toda la información relevante sobre la propiedad.
  • Concertar una visita para llevar a cabo una inspección física.
  • Permitir realizar los cálculos y análisis necesarios de la vivienda.
  • Aceptar el certificado energético con la calificación obtenida e información sobre posibles medidas de mejora.

Será el técnico contratado el encargado de registrar el certificado en el organismo competente y facilitar una copia del mismo.

Eso sí, este informe tiene una validez de diez años. Una vez expirado, deberá renovarse si se desea alquilar o vender la propiedad de nuevo.

¿Qué pasa si se alquila un piso sin certificado energético?

La Ley 8/2013 de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana establece sanciones para aquellos propietarios que no cuenten con el certificado energético en el momento de alquilar una vivienda.

Las multas se clasifican en tres categorías:

  • Leves, que pueden dar como resultado sanciones que van desde los 300,00 € a los 600,00€.
  • Graves, que pueden conllevar multas de 601,00€ a 1.000,00€.
  • Muy graves, que pueden acarrear amonestaciones que oscilan entre los 1.001,00€ y los 6.000,00€.

Así pues, no contar con el certificado de eficiencia energética de una propiedad para alquilar o no incluir dicha información en el contrato de alquiler puede llegar a considerarse una infracción muy grave.

alquiler seguro

Alquiler seguro con Alquilamos Tu Piso

En Alquilamos tu Piso te ayudamos con todo aquello que está a nuestro alcance para que no tengas que preocuparte por nada.

  • Asesoramiento completo.
  • Material gráfico profesional.
  • Realización y publicación del anuncio en los portales.
  • Selección del inquilino adecuado.
  • Gestión de las fianzas y titularidad.
  • Contabilidad en tiempo real.

No dudes en contactar con nuestra oficina inmobiliaria en Barcelona para obtener más información.